Crónica ONU | Naciones Unidas
migration | internally displaced persons | humanitarian assistance

La crisis del desplazamiento global en tiempos de inseguridad

Bob Rae

Existe una diferencia entre elegir mudarse y verse obligado a huir. Esa diferencia es esencial para aprender a lidiar con la actual ola de inseguridad mundial.

La profesora Jocelyn Getgen Kestenbaum (izquierda) conversa con la sobreviviente del Holocausto Evelyn Konrad durante el evento “Recordando Viena: una velada con Evelyn Konrad” en la Facultad de Derecho Cardozo de la ciudad de Nueva York, el 10 de octubre
Jocelyn Getgen Kestenbaum

Conmemoración del Holocausto por la dignidad y los derechos humanos

Hoy en día, la violencia genocida y otras atrocidades se producen en todos los rincones del planeta, sin parar en mayoría de los casos  y con una impunidad casi total. Incluso en lugares que no aparecen en los titulares, las personas y las comunidades son objeto de discriminación y violencia basadas en la identidad, a menudo luchando por su derecho a existir y continuar como pueblos.

Todos los Estados, organizaciones internacionales, agentes no estatales y personas tienen el deber de respetar, proteger y hacer efectivo el derecho a la solidaridad internacional. Foto de Min An
Cecilia M. Bailliet

Mapa de Solidaridad Internacional por la Paz y los Derechos Humanos

La solidaridad internacional es un principio que recuerda la responsabilidad de los Estados, las organizaciones internacionales, las empresas y la sociedad civil de fortalecer el disfrute de los derechos humanos y la paz por parte de todos a través de las redes transnacionales de comunicación.

Rebeca Grynspan

Cómo los minerales esenciales para la transición energética pueden allanar el camino hacia la prosperidad compartida

Ahora es el momento para garantizar que los minerales esenciales para la transición energética se aprovechen para actualizar nuestro régimen comercial, promover la diversificación estructural y cambiar el rumbo de la dependencia de los productos básicos.

Thierry Rostan

Terminar con la producción de cultivos ilícitos contribuye al desarrollo socioeconómico, la paz y la estabilidad

En las últimas dos décadas, la ONUDD ha ayudado a cientos de miles de familias a encontrar ingresos dignos no relacionados con los cultivos ilícitos.

Anna Stavychenko

La música clásica ucraniana frente a la guerra

La guerra en curso tiene un objetivo estratégico general, además de la mezquina conquista territorial: la destrucción de la identidad nacional ucraniana.

Otra información destacada

Partha Konwar

La protección de los derechos humanos y la integridad de la información en la era de la IA generativa

Juntos podemos garantizar que la IA generativa se utilice de forma adecuada en el futuro y que sus beneficios se obtengan sin poner en peligro la integridad de la información y los derechos humanos.

En la medida en que los ingresos permiten a las personas satisfacer sus necesidades fundamentales de supervivencia y mejorar sus capacidades vitales, su importancia no puede subestimarse. Pexels-riyakumari08
Mariano Torras

Repensando la Renta Básica Universal: Productividad económica, calidad de vida y los objetivos de desarrollo sostenible

Incluso si la humanidad posee suficiente conocimiento especializado para liberarse, una estructura social grave y persistentemente desigual sigue obstaculizando a todos los países del mundo.

En la plaza Clercine de Tabarre, Puerto Príncipe, haitianos desplazados por la violencia de las pandillas se reúnen para recibir tratamiento médico gratuito en una clínica móvil de la Organización Internacional para las Migraciones. ©UNOCHA/Giles Clarke
Edem Wosornu

Una ventana de oportunidad en Haití

Haití ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de los años, los más recientes de los cuales han sido la violencia y la inseguridad incesantes, pero también la inestabilidad política, la falta de inversión en servicios básicos y una sucesión de desastres naturales.

Samantha Lakin

Los desafíos globales de la definición de genocidio: respuestas a debates renovados

Actualmente, la comunidad global está experimentando un aumento en la propensión a cometer crímenes extraordinarios. Los conflictos están cambiando y volviéndose más complejos. Las crisis prolongadas siguen sin resolverse. La difusión de información errónea en las redes sociales está provocando un aumento del discurso de odio y la polarización, lo que dificulta que las comunidades se unan para abordar las crisis que se desarrollan en tiempo real.

Conversaciones de la Crónica

Chronicle Conversation with United Nations Under-Secretary-General Amandeep Gill, 20 July 2023 (EN)

Under-Secretary-General Amandeep Gill, the Secretary-General's Envoy on Technology, discusses the state of artificial intelligence (AI), its potential use by the United Nations to address global problems, and the need for international AI governance. 

Cuestiones de la juventud

The UN Chronicle interviews youth environmental activist Aditya Mukarji

Lyubov Ginzburg of the UN Chronicle interviews fifteen-year-old environmental activist Aditya Mukarji on the problem of plastic pollution and the first-ever United Nations Youth Climate Action Summit. 22 September 2019, New York

Archivos

Volumen LII Núm. 4 2015

Aplicación de la Agenda 2030: Haciendo frente a los conflictos

En el presente número se examina el vínculo entre el conflicto y la aplicación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los artículos están dedicados, entre otros temas, a los niños y el conflicto armado, el cambio climático, el terrorismo y la seguridad alimentaria.

Vol. LV No. 1 2018

La búsqueda por agua

“La búsqueda por agua” se centra en garantizar la disponibilidad y el manejo sostenible del agua para todos. Los artículos exploran temas importantes tales como los ecosistemas en el ciclo global del agua, y el papel del género y la inclusión social en el logro de los objetivos y metas relacionados con el agua. Esta edición de la revista digital del sistema de las Naciones Unidas apoya el lanzamiento del Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible”, 2018-2018.

Informes recientes

Informe sobre los países menos adelantados 2024

Informe sobre los países menos adelantados 2024: Aprovechar los mercados del carbono para el desarrollo

 

Mientras el mundo busca soluciones innovadoras para enfrentar simultáneamente la crisis climática y financiera y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los mercados del carbono han surgido como un faro de esperanza. Estos mercados se consideran facilitadores de la ambición climática y catalizadores de los flujos de capital hacia los países en desarrollo, ofreciendo una vía prometedora para desbloquear el desarrollo sostenible. 

Acerca de

La Crónica ONU, una revista trimestral publicada por el Departamento de Información Pública desde 1946, abarca información y debates sobre las actividades del sistema de las Naciones Unidas. Contiene ensayos y opiniones de grupos oficiales, no gubernamentales, académicos y de formulación de políticas relacionados con la Organización. La revista cubre una amplia gama de temas, incluyendo derechos humanos; cuestiones económicas, sociales y políticas; operaciones de mantenimiento de la paz; conferencias internacionales; asuntos relacionados con la juventud; las mujeres y los niños; y la salud mundial.

Construction of UN Permanent Headquarters in New York, 1 August 1950. UN Photo/ES